Eres el usuario No.

jueves, 10 de noviembre de 2011

C. Felipe Calderón Hinojosa. Presidente de la Republica.

En una de las elecciones presidenciales más competidas de la historia en México, Felipe Calderón Hinojosa obtuvo la mayoría de los votos. El primero de diciembre del 2006, tomó protesta como Presidente de los Estados Unidos Mexicanos.
Nació el 18 de agosto de 1962 en Morelia, Michoacán. Es el último de cinco hermanos de la familia formada por Carmen Hinojosa y Luis Calderón Vega. Su padre fue fundador, dirigente e historiador del Partido Acción Nacional. El Presidente de México ha narrado que la influencia paterna fue tan importante en la formación de sus ideas políticas que, con tan sólo doce años, ya colaboraba para el partido al que pertenece casi desde la cuna. Su trayectoria política ha estado definida por la búsqueda del bien común y por su participación activa en la lucha por la democracia en México
Está casado con Margarita Zavala, ambos tienen tres hijos: María, Luis Felipe y Juan Pablo.
Abogado de profesión por la Escuela Libre de Derecho, obtuvo una Maestría en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México, además de ser egresado, con una Maestría en Administración Pública, de la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de Harvard.
En sus inicios en el PAN, y por invitación de Luis H. Álvarez, fundó y dirigió “Acción Juvenil”, además de ser Secretario de Estudios, Secretario General y representante ante el Instituto Federal Electoral hasta 1995, año en que se convirtió en candidato a gobernador por su estado natal, Michoacán. Para el periodo 1996-1999, fue electo Presidente del Comité Ejecutivo Nacional. Durante su gestión, el partido tuvo triunfos electorales significativos, como el aumento de tres a seis gubernaturas, consiguiendo por primera vez para el PAN los estados de Querétaro, Nuevo León y Aguascalientes.
En su trayectoria legislativa, fue Representante en la Asamblea Legislativa del DF y Diputado Federal en las Legislaturas LV y LVIII. Como Coordinador del Grupo Parlamentario, presentó iniciativas para la Elección Consecutiva de Legisladores, la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, así como del Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. En el 2002, fue Presidente de la Junta de Coordinación Política, donde luchó por la transparencia en el manejo de los recursos de la Cámara de Diputados. Propuso la creación de la Secretaría de Seguridad Pública, el Instituto Nacional de las Mujeres, la Financiera Rural y la Sociedad Hipotecaria Federal.
A lo largo de su carrera, Felipe Calderón ha recibido diversos reconocimientos, como el de la Cámara de Comercio México–Estados Unidos “NAFTA Congressional Leadership Award” y el de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación “Águila CANACINTRA al mérito legislativo”.
A nivel internacional, fue Vicepresidente de la Organización Demócrata Cristiana de América y miembro de “Líderes Mundiales del Futuro” del Foro Económico Mundial.
En el 2003, fue Director General del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos y, posteriormente, Secretario de Energía. Al frente del sector energético, impulsó la modernización de las empresas públicas, como Presidente del Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos, de la Junta de Gobierno de la Comisión Federal de Electricidad y de la Junta de Gobierno de la Compañía Luz y Fuerza del Centro.
Como candidato a la Presidencia de la República, Felipe Calderón elaboró un plan de gobierno basado en el concepto de Desarrollo Humano Sustentable y ordenado en 5 ejes: Estado de Derecho y seguridad pública, economía competitiva y generadora de empleos, igualdad de oportunidades, desarrollo sustentable, así como democracia efectiva y política exterior responsable.
Durante su Presidencia, ha dado prioridad al acceso a los servicios de salud para toda la población. El proceso de afiliación a la seguridad en materia de salud se ha dado a una escala sin precedente y ha impulsado la mayor obra de infraestructura hospitalaria en la historia del país, con más de 2 mil obras en los primeros cuatro años de gobierno. El objetivo es que antes de finalizar la administración se alcance la cobertura universal en salud.
De la misma manera, se ha dado un particular énfasis al desarrollo de infraestructura con el doble propósito de elevar la calidad de vida de los mexicanos e incrementar la competitividad de la economía mexicana. La inversión en este rubro ha alcanzado niveles históricos cercanos al 5% del PIB, con lo que se han construido y modernizado carreteras, puertos, aeropuertos, plantas de energía, sistemas hídricos, hospitales y escuelas en todo el país.
En 2009, a pesar de atravesar la crisis económica mundial más grande que se haya vivido, el Gobierno del Presidente Calderón consiguió atemperar sus efectos en la economía nacional, con lo que se recuperaron, en un año, los empleos perdidos y se logró, en 2010, la cifra más alta de empleo que se haya registrado en más de una década.
La lucha por la seguridad y la construcción de un México de leyes ha sido otra prioridad del gobierno del Presidente Calderón. Se ha dispuesto de toda la capacidad de las Fuerzas Armadas y de la Policía Federal para hacer frente a las organizaciones delincuenciales en los lugares más asediados por el crimen. Se ha hecho un esfuerzo sin precedente en el fortalecimiento de las leyes y las instituciones de seguridad y justicia para hacer más eficaz la acción del Estado frente al crimen. De la misma forma, se ha trabajado a través de diversas políticas en la prevención del delito y en la reconstrucción del tejido social.
Por otro lado, México se ha posicionado como un líder global en el combate de la amenaza que representa el cambio climático. Como resultado del compromiso personal del Presidente Calderón en la materia, la lucha contra el cambio climático se ha convertido en una política de Estado y México en un promotor internacional de este esfuerzo, como quedó demostrado con la exitosa organización de las conferencias internacionales COP 16 – CMP6.
Con éstas y otras acciones, bajo el principio del Desarrollo Humano Sustentable, la administración trabaja, día a día, para transformar a México en un país con pleno Estado de Derecho, igualdad de oportunidades, competitividad y protección del medio ambiente.

C. Alejandro Poiré Romero Secretario de Gobernación.

Conduce la política interior que competa al Ejecutivo y no se atribuya expresamente a otra dependencia. Vela por la gobernabilidad democrática y el desarrollo político del país. Vigila el cumplimiento de los preceptos constitucionales por parte de las autoridades.

C. Patricia Espinoza Cantellano. Secretaria de Relaciones Exteriores.

Tiene a su cargo la política exterior del país. Su objetivo es ampliar y profundizar las relaciones políticas, económicas, culturales y de cooperación con las distintas regiones del mundo.
Desde el 1 de diciembre de 2006 fue nombrada Secretaria de Relaciones Exteriores por el Presidente Felipe Calderón Hinojosa.
Es Licenciada en Relaciones Internacionales por El Colegio de México, con estudios de Posgrado en Derecho Internacional, en el Instituto Universitario de Altos Estudios Internacionales en Ginebra, Suiza. Su educación básica y media la cursó en el Colegio Alemán Alexander von Humboldt, de la Ciudad de México, realizando estudios para perfeccionar el idioma alemán durante un año en Ahrensburg, Alemania.
Ingresó al Servicio Exterior en 1981. De 1982 a 1988, fue encargada de cuestiones económicas en la Misión Permanente de México ante las Naciones Unidas con sede en Ginebra, Suiza. De 1989 a 1991, trabajó como Coordinadora de Asesores del Subsecretario de Relaciones Exteriores y, en 1991, se convirtió en Directora de Organismos Internacionales. De 1993 a 1997, estuvo adscrita a la Misión Permanente de México ante las Naciones Unidas en Nueva York, como responsable de los temas relativos a la Tercera Comisión de la Asamblea General de la ONU: Narcotráfico, Derechos Humanos, Desarrollo Social, Adelanto de la Mujer y Promoción y Protección de los Derechos de los Niños, entre otros temas sociales.
Fue electa Presidenta de la Tercera Comisión durante el LI Período de Sesiones de la Asamblea General de la ONU. De 1997 a 1999, fue Directora General de Organismos y Mecanismos Regionales Americanos, Coordinadora Nacional para el Grupo de Río, la Cumbre Iberoamericana, la Cumbre de las Américas y la Cumbre América Latina y el Caribe-Unión Europea.
Durante 1999, cuando México ejerció la Secretaría Pro-Témpore del Grupo de Río, tuvo la responsabilidad directa de coordinar los trabajos del mecanismo y de las negociaciones con la Unión Europea para preparar la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y el Caribe-Unión Europea.
Ascendida al rango de Embajadora en enero del 2000, fue la Embajadora de México en Alemania y en Austria, además de Representante Permanente ante los Organismos Internacionales con sede en Viena en el 2002.

C. José Antonio Meade Kuribreña. Secretario de Hacienda y Credito Publico.

Propone y dirige la política económica del Gobierno Federal en materia financiera, fiscal, de gasto, de ingreso y deuda pública, así como de estadísticas, geografía e información.
El 9 de septiembre de 2011 fue nombrado Secretario de Hacienda y Crédito Público por el Presidente Felipe Calderón Hinojosa.
Obtuvo la Licenciatura en Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM);  la Licenciatura en Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y el Doctorado en Economía en la Universidad de Yale, en los Estados Unidos.
Impartió cursos de Microeconomía y Macroeconomía, introductoria e intermedia, así como cursos sobre Análisis Económico del Derecho.
Ha obtenido reconocimientos por Investigación en Análisis Económico del Derecho y el Premio Nacional de Economía Tlacaelel.
En la Administración Pública, ha ocupado diversos cargos entre los que destacan: Director General de Planeación Financiera en la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR); Secretario Adjunto de Protección al Ahorro Bancario en el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB); Director General de Banca y Ahorro de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); Director General del Banco Nacional de Crédito Rural, (BANRURAL); Director General de Financiera Rural; Jefe de la Oficina de Coordinación del Secretario de Hacienda y Crédito Público; y Subsecretario de Hacienda.

Gral. Guillermo Galván Galván. Secretario de la Defensa Nacional.

Organiza, administra y prepara al Ejército y la Fuerza Aérea con el fin de defender la integridad, la independencia y la soberanía de la nación; garantizar la seguridad interior; auxiliar a la población civil en caso necesario y realizar acciones cívicas que tiendan al progreso del país.
El 1 de diciembre de 2006 fue nombrado Secretario de la Defensa Nacional por el Presidente Felipe Calderón Hinojosa.
Es General de División Diplomado del Estado de Mayor.
Tiene estudios de Maestría en Seguridad y Defensa Nacional en el Colegio de Defensa Nacional y es Licenciado en Administración Militar de la Escuela Superior de Guerra.
Fue Agregado de Defensa Militar y Aéreo en la Embajada de México en España.
Fue Comandante en diversas zonas militares del país, entre ellas la 5/a de Chihuahua, la 30/a de Tabasco, la 21/a de Michoacán y la 17/a de Querétaro.
Se desarrolló como Subjefe Operativo del Estado Mayor de la Defensa Nacional, Jefe del Centro Coordinador de Operaciones Aéreas del Estado Mayor de la Defensa Nacional y Jefe de la Sección Quinta del Estado Mayor de la Defensa Nacional.
Fue Director y Rector de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos en el Distrito Federal y Director de la Escuela Militar de Clases de las Armas en el estado de Puebla.
El 16 de marzo de 2004 fue nombrado Subsecretario de la Defensa Nacional.

Almte. Mariano Francisco Saynez Mendoza. Secretario de Marina.

Organiza, administra y prepara la Armada; además de ejercer la soberanía en el mar territorial, su espacio aéreo y nuestras costas.
El 1 de diciembre de 2006 fue nombrado Secretario de Marina por el Presidente Felipe Calderón Hinojosa.
Mariano Saynez ascendió desde Guardiamarina hasta Almirante Cuerpo General Diplomado de Estado Mayor (CG DEM), habiendo desempeñado diversas comisiones durante su trayectoria naval.
Ha sido Comandante de las dos fuerzas navales, del Golfo y del Pacífico; Comandante de tres regiones navales y de tres zonas navales; Director Comandante del Centro de Estudios Superiores Navales y del Centro de Capacitación de la Armada; Agregado Naval en la Embajada de México ante el Gobierno del Reino Unido de la Gran Bretaña; Agregado Naval Adjunto en la Embajada de México ante el Gobierno de los Estados Unidos de América.
Es Ingeniero Geógrafo, egresado de la Heroica Escuela Naval Militar. Ha realizado estudios de Mando Naval, Estado Mayor y cursos de comportamiento humano en las organizaciones,  de mando superior y seguridad nacional en el Centro de Estudios Superiores Navales, así como el Curso Superior de Defensa Continental en el Colegio Interamericano de Defensa, con sede en Washington. Ha participado en diversos foros académicos en el Centro de Estudios Superiores Navales y en el Colegio de Defensa Nacional.
Ha sido Oficial Comandante en diversos buques de la Armada de México y Comandante de Flotilla, participó en  varias operaciones de protección de instalaciones  estratégicas, de mantenimiento del Estado de Derecho en la mar, de apoyo en desastres naturales y de combate al narcotráfico.
Asimismo, ha sido Jefe de la Sección Segunda y Subjefe de la Sección Tercera del Estado Mayor de la Armada y Jefe del Estado Mayor de Fuerza Naval, de región y de zona naval. También, desempeñó el cargo de Subdirector General del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas Mexicanas, (ISSFAM).

C. Bruno Ferrari Garcia de Alba. Secretario de Economía.

Formula y conduce las políticas generales de industria, comercio exterior e interior, abasto y precios del país. Además de regular, promover y vigilar la comercialización, distribución y consumo de los bienes y servicios.
El 14 de julio de 2010 fue nombrado Secretario de Economía por el Presidente Felipe Calderón Hinojosa.
Obtuvo el título de Licenciado en Derecho con Mención Honorífica por la Escuela Libre de Derecho.
Ha realizado diferentes cursos de posgrado en Administración, Finanzas, Recursos Humanos y Competitividad en las Universidades de Harvard, Stanford, Michigan, Kellogg y Wharton en Estados Unidos, así como en el Institut Européen d’Administration des Affaires (INSEAD) en Francia.
De 1990 a 2001, fungió como Director General de Fomento Cultural y Educativo Pulsar y como Director Corporativo Internacional de Recursos Humanos y Competitividad de Pulsar Internacional.
Asimismo, formó parte del equipo directivo de Pulsar y tuvo a su cargo el análisis y desarrollo de diversos proyectos, tales como la adquisición y posterior fusión de diversas empresas que más tarde se convertirían en Seminis Vegetable Seeds, la empresa de semillas de vegetales más grande del mundo.
En 1998, ocupó el cargo de Vicepresidente Ejecutivo Jurídico y de Recursos Humanos de Seminis Vegetable Seeds a nivel mundial, hasta 2001, cuando fue nombrado Vicepresidente Ejecutivo y Director Operativo en Europa, Medio Oriente y África. De igual manera, trabajó como representante legal y responsable de recursos humanos de la empresa a nivel global.
En agosto de 2004, fue designado Presidente y Director General de Seminis Vegetable Seeds, cargo que desempeñó hasta enero de 2006.
Mediante una labor continua de promoción internacional y giras por más de 136 países, Bruno Ferrari logró establecer relaciones de negocios con 155 naciones, así como la creación de centros de investigación, producción y operación en 73 países.
En enero de 2006, creó BF Limited L.L.C, la cual operó como Presidente y Director General. De enero de 2007, hasta su nombramiento como Director General de ProMéxico, Bruno Ferrari se desempeñó como Titular de la Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional, de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Participó en el Consejo Consultivo de la Universidad Autónoma de Nuevo León; el Comité del Sector Privado del  Consultative Group on International Agricultural Research (CGIAR) del Banco Mundial; la International Seed Federation; Fundación Empresarios por la Educación Básica y Mexicanos Primero, donde es miembro fundador.
Asimismo, ha sido editorialista en diversos medios de comunicación.
De igual forma,  cuenta con una Licenciatura en Derecho Canónico y un Posgrado en Ciencias de la Familia.